¿QUÉ ES JESTA?
Jesta 2019 es la décimo quinta edición de un encuentro dedicado a los juegos de mesa. Unas jornadas que año tras año han crecido considerablemente en cuanto a actividades y asistentes. En la edición anterior, alrededor de 900 personas visitaron desde todas partes de España estas jornadas donde el juego de mesa es la estrella. Los asistentes tuvieron la oportunidad de poder disfrutar de actividades como: presentaciones de las últimas novedades editoriales, una extensísima ludoteca con la que jugar días enteros, talleres sobre la creación y desarrollo de juegos de mesa de la mano de autores reconocidos, una sala de prototipos y presentaciones donde autores y pequeñas editoriales muestran sus proyectos, mesas redondas, charlas-coloquio, pases de firmas, sorteos entre los asistentes, las preciadas Jesetas, nuestros pasaportes 2018 y un sinfín de cosas más. Y este año ¡repetimos!. La entrada, como siempre, es totalmente gratuita gracias al esfuerzo de organizadores, colaboradores y patrocinadores.
¿QUIÉN LAS ORGANIZA?
Estas jornadas las organizamos la asociación de Quart de Poblet: Jocs Quart. Un grupo de voluntarios que se ha ido formando con el tiempo para la organización de eventos como éste o como las RolenQuart (julio). Pero no estamos solos en este reto. Otras asociaciones de Valencia y alrededores nos ofrecen su ayuda para que la fiesta del juego no pare ni un momento: Roach Room, ACME, Daus i Dracs, Club Dreadnought, La Última Morada y Metagamers son un buen ejemplo.
¿DÓNDE SE REALIZAN?
Los encuentros se llevan a cabo en Quart de Poblet (Valencia), y más concretamente en cuatro edificios céntricos municipales. Las jornadas tienen su punto central en el Centro de convivencia “El Casino”, que se encuentra en la Plaça del Pais Valencià, 7 (frente al Ayuntamiento de Quart de Poblet), muy cerca de la estación de metro y parada de autobús. A escasos metros, otros dos edificios servirán de refuerzo para otras actividades: la Casa de la Cultura (pasaportes y tiendas) y Quart Jove (juego libre 24 horas). Los tres edificios están a escasos metros unos de otros, lo que facilitará el trasiego de asistentes.
¿CÓMO LLEGAR?
En Autobús
Línea 150 de la CVT: Valencia - Manises Aeropuerto.
Salen desde Valencia en la calle Joaquin Ballester (entre la antigua Fe y el Parque de Tendetes) y hay que bajarse en la parada de la Plaça del Pais Valencià (Ayuntamiento de Quart de Poblet).
En Metro
Líneas 3 y 5. Parada Quart de Poblet. Más información en www.metrovalencia.com
Si clickeais en el mapa que hay aquí debajo iréis directos a Google Maps,desde donde podréis encontrar la manera más rápida de llegar desde vuestra propia casa.